Archivos de Categoría: Noticias

Feria de la Prevención por el día de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Por el día de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Comité de SST del Hospital Padre Carollo organizó la Feria de la Prevención con la finalidad de contribuir a mejorar los niveles de seguridad de los colaboradores en las diferentes actividades que realizan.

Esta actividad contó con la participación de 3M, casa comercial especializada en la vente de equipos de protección. En los diferentes stands se trataron temas como: correcto uso de estos equipos, técnicas de movilización de pacientes, prevención de pinchazos y temáticas relacionadas al riesgo psicosocial.

Para David Páez, colaborador del hospital, este espacio fue una buena oportunidad para mejorar técnicas de trabajo y conocer todas las iniciativas que la institución mantiene en beneficio de los trabajadores.

El Comité de SST está conformado por un número igual de representantes de los colaboradores y delegados de Fundación Tierra Nueva, con lo cual, se cumple un requerimiento legal en pro de espacios saludables de trabajo.

Odontología vuelve al Centro Médico

La pandemia significó muchos cambios para todos. El Hospital Padre Carollo tuvo que priorizar y concentrar la atención de muchos de sus servicios, ya que el Centro Médico Tierra Nueva cerró sus puertas.

A medida que la crisis se fue controlando, las actividades del Centro se fueron normalizando, primero se retomaron las terapias de rehabilitación física, ocupacional, del lenguaje y estimulación temprana, así como, las consultas de psicorehabilitación, traumatología, acupuntura, fisiatría, medicina familiar, nutrición, oftalmología, podología y psicología.

Laboratorio clínico se incorporó a estos servicios en el primer trimestre de este año y ahora lo hace Odontología. Como oferta de reapertura se ofertan las consultas son gratis y las profilaxis tienen un precio promocional.

Contar con una adecuada salud bucal es muy importante para la salud en general, ya que, la boca es parte del sistema digestivo, por ello, acudir al odontólogo a tiempo puede prevenir cualquier enfermedad.

HPC, espacio libre de humo

La Directora Distrital del Ministerio de Salud Pública, Dra. Silvia Aimara, hizo la entrega de la Certificación de Hospital Padre Carollo, como un espacio libre de humo.

Esta mención se da gracias al compromiso manifiesto del HPC con la promoción de espacios libres de humo y el cuidado de la salud de sus usuarios y colaboradores, frente a la exposición y consumo del tabaco.

Esta casa de salud de segundo nivel se suma a la iniciativa del MSP de incorporar a instituciones-empresas privadas, a participar en los procesos de declaratoria de espacios 100 % libres de humo de tabaco.

La participación del HPC responde a su destacada labor en pro de la promoción de la salud, mediante sus diferentes servicios, especialmente en los que tienen relación directa con la comunidad.

Para ello, el equipo de Seguridad y Salud Ocupacional de la institución trabajó fuertemente para socializar la iniciativa y liberar áreas circundantes, accesos y puntos de atención al público de agentes nocivos propios, derivados o relacionados con el tabaco.

Esta entrega coincidió con la serenata realizada en agradecimiento al personal médico por su labor durante y después de la pandemia, ofrecida por la Metro Band del Cuerpo de Agentes de Control del Municipio de Quito.

HPC repotencia su Centro de Diagnóstico

Mejorar la calidad de sus servicios es un compromiso que el Hospital Padre Carollo, HPC, lleva a cabo desde su inicio, objetivo que conjuga con la visión de brindar una atención integral, donde el paciente encuentre la mayor cantidad de exámenes y procedimientos bajo el mismo techo.

El nuevo tomógrafo marca Canon, modelo Start Aquilion, de 16 cortes es la última adquisición del Centro de Diagnóstico HPC. Con este equipo la entrega de resultados y la realización misma de TACs (tomografía axial computarizada) ganan velocidad, en una carrera donde los diagnósticos acertados y oportunos; salvan vidas.

Al trabajo profesional de los radiólogos del área se suman la baja radiación que emite el tomógrafo, así como, la amplia variedad de exámenes y procedimientos que puede realizar, aportando significativamente a la capacidad resolutiva de este hospital de segundo nivel.

Brindar este servicio a un precio accesible es una prioridad, sobre todo en el sur de Quito, donde las ofertas de atención médica son limitadas, por ello, para quienes lo requieran, el HPC brinda este servicio las 24 horas.

Esta adquisición se suma a la actualización realizada en el equipamiento de Rayos X y digitalización de resultados, con lo que el HPC se acerca más a un hospital verde, reduciendo su impacto en la naturaleza, ya que, no se entregan placas físicas por las radiografías realizadas.

Con estas iniciativas, desde la acción HPC construye cada día su lema de atención, ser la calidad al servicio de la salud.

HPC no descansa en la lucha contra el COVID-19

En la primera brigada del 2022 de la “Ruta de la Salud Indígena Amazónica”, con el apoyo del Hospital Padre Carollo, HPC, se realizaron 129 pruebas de antígeno para detección de COVID-19 en cinco comunidades del oriente.

Los beneficiarios de las comunidades Damointaro, Tzapino, Quiwaro, Tiweno y Akaro pertenece a la nacionalidad Waorani, quienes que forman parte de los más recientemente contactados de todos los pueblos indígenas ecuatorianos.

Tras una complicada movilización por el territorio Waorani, la brigada médica organizada por Fundación Tierra Nueva, con la colaboración del Servicio de Laboratorio del Hospital Padre Carollo, iniciaron la toma de muestras para la realización de las pruebas de antígenos.

Mejorar el acceso a la salud y reducir el impacto del COVID-19 en 23 pueblos y comunidades indígenas es el objetivo que persigue la Fundación, a través del programa “Todos los Ojos en la Amazonía” del cual forma parte con la organización Hivos.

En este sentido, el Hospital Padre Carollo, HPC, ha tomado varias acciones para contribuir a enfrentar el COVID-19: creó un área de atención ambulatoria para pacientes con patologías respiratorias, en el exterior del Hospital, evitando así el contacto con quienes tiene otras patologías.

Niña waorani en toma de muestra para prueba de antígeno con personal del Hospital Padre Carollo

Así mismo, diseñó paquetes de diagnóstico COVID-19 para personas que requieran el seguimiento de un médico, sin necesidad de permanecer en un hospital, lo que permite mantener un control de la enfermedad y evitar complicaciones que pueden saturar aún más el sistema sanitario del país.

Con estas iniciativas Fundación Tierra Nueva y el HPC ratifican su compromiso en pro  del acceso a la salud de todas las personas del país.

Clínica de Heridas, atención integral, bienestar familiar

clinica-heridas1

Ayudada a por un andador, Dorila Arévalo, de 88 años, camina despacio por los pasillos del Hospital Padre Carollo, su hijo y su nieto la acompañan hasta la Clínica de Heridas donde la espera una sesión de curación con la enfermera Cristina Basantes.

Dorila conoce de primera mano estos servicios desde hace varios años, cuando en el Centro Médico Tierra Nueva se atendió por una cirugía de injerto de piel. Sin embargo, ahora el dolor es más fuerte.

En el 2020, la Organización Internacional de Estudios sobre el Dolor estimó que 1 de cada 5 personas en el mundo experimentan algún tipo de dolor crónico, es decir, que lo sufren por más de 3 meses.

Este es el caso de Dorila, quien es de Macará (Loja) y desde hace tres meses tuvo que mudarse a Quito para continuar sus atenciones. “Todo comenzó como una mancha negra en mi pierna, me operaron en Macará y me quedó una herida profunda que no pude sanar”, cuenta Dorila, mientras Cristina inicia la atención.

Kevin comenta que su abuelita, “no puede realizar actividades cotidianas como caminar, estar de pie por mucho tiempo e incluso dormir, por eso le trajimos al Hospital Padre Carollo para que alivien sus dolores”.

Cristina, su enfermera explica que “su lesión es de tipo nervioso, en los canales sensitivos, por ello, es muy dolorosa y también presenta una dermatitis por el compromiso vascular, lo que le da comezón. Es una herida de dolor punzante por el proceso inflamatorio”.

La consulta de Dorila coincidió con la visita de los representantes de la empresa B|Braun – Avitum, quienes forman parte del nuevo modelo de atención de la Clínica de Heridas.

El Dr. Juan Carlos Panchi, director médico del hospital, explica que este tipo de atenciones son de difícil acceso para la mayor parte de la población, tanto por el costo cuanto por la falta de centros especializados.

La alianza estratégica establecida entre Fundación Tierra Nueva y B|Braun permitió el desarrollo tecnológico de la Clínica de Heridas y, lo más importante, facilita el acceso a este tipo de atenciones a los grupos en situación de mayor vulnerabilidad.

Paulina Vallejo, José Luis Ayala, Juan Carlos Panchi, Cecile Bassereau, Ana Alcocer, Carlos Cabezas y Víctor Lozada.

Para Paulina Vallejo, líder de enfermería de consulta externa, “no es justo que un paciente sufra, pierda su pierna, su brazo o cambie su estilo de vida por no poder acceder a esta tecnología. Es ahí donde está alianza cobra más fuerza, porque cuando el paciente toca la campana, que es el emblema de Clínica de Heridas, anuncia que vuelve a su vida gracias a este trabajo en equipo”.

“A nosotros nos permite compartir nuestra experiencia con los pacientes, nos hace parte de la comunidad y nos permite servirles de mejor manera y ofrecerles productos de altísima calidad a costos accesibles”, detalla Carlos Cabezas, gerente de división de Aesculap parte de B|Braun – Avitum.

Así mismo, destaca que para B|Braun “lo más importante es la educación, poder capacitar, preparar a los médicos porque son quienes a futuro van a seguir trabajando con nosotros, no los vemos solo como un negocio, sumar a la educación es lo que nos diferencia de cualquier otra compañía”.

Aesculap es la academia formada por B|Braun para brindar educación a todo el personal médico en diferentes técnicas, especialidades y terapias.

Es en este ámbito donde el trabajo conjunto genera mayores expectativas, ya que este tipo de formación no existe en el país; y hospitales a nivel nacional, así como, estudiantes de enfermería buscan instituciones de referencia con esta finalidad. Por su parte, el Hospital realizó su primera pasantía en esta área y tiene dos solicitudes en trámite, el siguiente paso es que los médicos de postgrado roten por la clínica de heridas.

Para Cecile Bassereau, gerente regional para Latinoamérica de Avitum, quien vino desde Francia a conocer la Clínica de Heridas, “el Hospital Padre Carollo evidencia la labor comprometida y los resultados del trabajo de uno de nuestros principales socios estratégicos. Estamos aquí para mejorar la salud y calidad de vida de las personas, por eso nos hace tanto sentido este proyecto, más aún con instituciones como Tierra Nueva que tienen este vínculo tan grande con la comunidad. Estas son las mejores prácticas que queremos difundir”.

La salud de las personas, mejorar su calidad de vida y que esta se traduzca en una vida plena es la misión que comparten: Fundación Tierra Nueva, Hospital Padre Carollo, B|Braun y Aesculap.

Contribuir a garantizar el acceso a la curación de heridas, como un tema de salud pública, es importante, ya que, la falta de atención lleva a que los pacientes reduzcan sus actividades, se aíslen, además, la consecuencia de ello, el dolor crónico y las amputaciones son una causa de ausentismo laboral y discapacidad, lo que termina afectando a toda la sociedad.

Desde el 2004, la Organización Mundial de la Salud impulsa una campaña para concienciar sobre el alivio del dolor como parte integral del derecho al más alto nivel posible de salud física y mental.

Casa Abierta por la Salud y Seguridad del Paciente en Hospital Padre Carollo

Por el mes de la Salud y Seguridad del paciente, Fundación Tierra Nueva y Hospital Padre Carollo realizaron una Casa Abierta, generando un espacio de aprendizaje y mejora continua para el personal de salud y administrativo sobre el manejo y cumplimiento de protocolos que garanticen una atención de calidad al paciente.

El evento contó con la participación de casas comerciales: Laboratorios Phytopharma, Isam, LIFE, NIPRO, Allen, Bio Pro Ec, PharmaBrand y Hospimedikka, quienes mostraron sus productos e insumos para el control adecuado del paciente. A través de actividades dinámicas, se entregaron muestras a los concursantes de los stands.

Durante la presentación de la Casa Abierta, los colaboradores conocieron de cerca la labor de las distintas áreas de salud y los procedimientos para prevenir complicaciones o riesgos durante la atención del paciente, acciones que van en conjunto con el aporte del personal administrativo, todos responsables de prestar un mejor servicio a la comunidad.

sallud y seguridad del oaciente

Como parte del recorrido, se dio énfasis en el lavado de manos a cargo del área de Epidemiología, donde los colaboradores reforzaron los pasos para este correcto procedimiento, además de compartir un momento de recreación. La Casa Abierta se llevó a cabo hasta el medio día en el Centro de Apoyo Psicosocial “Ubuntu”.

Los líderes de Enfermería, Farmacia y Calidad fueron responsables del evento que obtuvo resultados satisfactorios. Para la Lcda. Jéssica Morín, líder del área de Emergencia ha sido una oportunidad para socializar temas que el personal administrativo no conocía a profundidad: “Es importante que el personal participe y se involucre con la seguridad y salud del paciente para mejorar continuamente nuestro servicio y atención a la comunidad”. Agregó, que su stand abordó la identificación del paciente, como uno de los primeros pasos para mantener el cumplimiento de los protocolos dentro del Hospital”.

Líderes Sald

Para Marcelo Villamarín, Jefe Financiero de la Fundación, este espacio le permitió adquirir nueva información de importancia para su desarrollo profesional, como lo es la interacción con aliados estratégicos como las casas comerciales de salud. “El enfoque de esta Casa Abierta va apegada a nuestra misión de servir y atender a los demás con la más alta calidad profesional y humana”.

Espacios como este, permiten la participación del personal de salud y administrativo de forma integral, garantizando el compromiso de la institución con la seguridad del paciente. Se espera seguir fomentando actividades similares para la mejora continua de la cultura organizacional.

II Jornadas de Actualización Médica Virtual – Hospital Padre Carollo “Un Canto a la Vida”

Como parte del Programa de Docencia de Hospital Padre Carollo, se llevaron a cabo las II Jornadas de Actualización Médica, para mejorar la calidad científica y técnica de los médicos de las áreas clínico – quirúrgicas en las especialidades de Cirugía General y Traumatología. La convocatoria tuvo apertura a los estudiantes de postgrado de las distintas universidades del país, como la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), quienes participaron en los 3 días de duración de estos talleres.

Las jornadas estuvieron compuestas de 3 etapas: teórica, práctica y presentación de Casos Clínicos en modalidad virtual, con la finalidad de tratar principios fundamentales sobre las ramas mencionadas y proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo profesional de los médicos.

El jueves 16 y viernes 17 de septiembre del 2021, se realizó el Primer Taller de Laparoscopía dirigido a los estudiantes de postgrado de Cirugía General, Urología y Ginecología en las instalaciones de la Universidad de las Américas (UDLA), abordando las bases necesarias para la ejecución de procedimientos laparoscópicos. La Dra. María del Carmen Reyes, especialista en Cirugía General y Laparoscopía del Hospital Padre Carollo enfatizó en la importancia de estos procesos: “Son mínimamente invasivos, por lo que traen mayor ventaja y confort en la recuperación del paciente, menor dolor postoperatorio y tiempo de hospitalización, entre otras”.

Mediante charlas médicos docentes expusieron los principios fundamentales de la laparoscopía: equipamiento, instrumental, hemostasia, tipos de energía y bases fisiológicas como los cambios que se producen en el paciente durante el uso de este tipo de recursos. Para luego, pasar a la parte práctica donde los participantes pudieron acceder a simuladores con objetos inanimados y tejido animal, permitiéndoles adquirir destrezas como la coordinación, orientación visual y espacial y puntería, “con el fin de garantizar la estabilidad y mejora del paciente, que es la razón de ser de nuestra profesión”, mencionó la Dra. Reyes.

La organización de estas jornadas estuvo a cargo del área de Docencia del Hospital Padre Carollo, en conjunto con los médicos tratantes del servicio de Cirugía General, participando también, especialistas de otras casas de salud como el Hospital Docente de Calderón y Hospital General San Francisco. Debido a las medidas de bioseguridad por la pandemia del covid-19, hubo aforo limitado, que, además, permitió el desarrollo de una práctica adecuada a los postgradistas.

Estas jornadas estuvieron acompañadas de la presentación de Casos Clínicos en modalidad virtual, donde los ponentes socializaron experiencias, medicina basada en evidencia y ejemplos en relación al tema. A través de las plataformas de Zoom y Facebook de Hospital Padre Carollo, se difundió esta información. La premiación a los médicos ganadores está por definirse en los días próximos.

Dra. Micaela Ron, postgradista de Cirugía General, junto a sus compañeras de clase.

La Dra. Micaela Ron, postgradista de Cirugía General de Hospital Padre Carollo cursa su primer año, motivada por mejorar y actualizar sus conocimientos formó parte de las II Jornadas de Actualización Médica, llevándose una experiencia satisfactoria al transmitir su aprendizaje teórico diario en la práctica: “Nuestros docentes siempre nos refuerzan en clases, pero es diferente estar en un taller de práctica, cumplió por completo mis expectativas. Mis compañeros y yo estamos gustosos de participar en este proyecto”.

A pesar de ser una jornada extensa, los médicos de postgrado observaron las distintas técnicas de los docentes cirujanos frente a varios procedimientos, “lo que hace a las jornadas más interesantes”, añadió Micaela Ron.

Bajo la modalidad “hands on”, que requiere un aprendizaje experimental y activo, el entrenamiento en cirugía fue más efectivo. Para el Dr. Gustavo León, médico cirujano y laparoscópico de Hospital Padre Carollo, esta práctica es creativa y satisfactoria, no solo para los estudiantes, sino también para el facilitador. “El objetivo de cada mesa de trabajo se cumplió al cien por ciento, sin embargo, los resultados los veremos en las próximas evaluaciones. Considero que este tipo de actividades académicas deben mantenerse y solidificarse.”, añadió.

Las Jornadas se prolongaron hasta el sábado 18 de septiembre, en las instalaciones de City Med, con la especialidad de Traumatología, a cargo de la presentación teórica estuvo el Dr. Fredy Maya, especialista en ortopedia y traumatología a nivel privado, quien manejó los tópicos sobre radio distal, colocación de placas y tibia proximal, entre otros. En lo práctico, en conjunto con los médicos de postgrado y la casa comercial Bio Orthopedic realizaron simulaciones de patologías prevalentes, colocación y complicaciones más comunes en los pacientes. Fredy, estuvo contento en compartir esta experiencia con profesionales a los que, en alguna etapa de su vida, conoció: “Tuve la oportunidad de conocer a varios de los médicos cuando iniciaban el postgrado, mientas yo finalizaba, esto me deja de lección que el aprendizaje es continuo, como maestro aprendes dos veces al tener que revisar y actualizar conocimientos”.

Israel Oña, postgradista de Traumatología y Ortopedia de la PUCE y becario del Hospital Padre Carollo, participó también en estas jornadas expresando: “He podido aclarar mis dudas que en mi formación se van generando, además, de que la práctica es más directa y cordial con nuestros profesores, abordamos varios temas y no nos enfrascamos en los estipulados. “Estoy agradecido con la contingencia del Hospital que abrió esta oportunidad para desarrollar destreza y avanzar

Fundación Tierra Nueva y Hospital Padre Carollo impulsan espacios de educación científica y tecnológica desde los distintos campos de especialización médica, esperando sostenerlos para beneficio de los estudiantes de postgrado de la institución, integrando además a público externo para que sea partícipe. Estas II Jornadas de Actualización Médica se desarrollaron satisfactoriamente según el cronograma de planificación, esperando ser de aporte al profesionalismo y calidad humana de los médicos docentes y postgradistas que se llevan un aprendizaje mutuo.

Gratitud de un sobreviviente del Covid – 19, el mejor regalo para quienes salvan vidas

Luego de batallar con la enfermedad del Covid19, Alejandro Marroquín regresa a Hospital Padre Carollo para brindar un homenaje a los profesionales de salud que salvaron su vida, a través del arte, junto a “Fan Trío”, grupo musical del que es parte, ofreciendo su primera presentación después de más de dos meses del proceso de recuperación.  

Acompañado de sus familiares, Alejandro deleito con su música, mientras que al son del ritmo, el personal del Hospital vivió la alegría de este reconocimiento. Sumado a la noticia mencionada por el Director de Salud de Fundación Tierra Nueva, Dr. Juan Carlos Panchi: “Hoy celebramos que hay cero pacientes en el área COVID, por vez primera, desde que inició la pandemia”.

Alejando Marroquín, ingresó el 12 de junio del 2021 al Hospital Padre Carollo con un estado crítico que lo indujo al coma por 15 días, tiempo de angustia para sus seres queridos, quienes mantuvieron la esperanza de que sobreviviría al COVID. Satisfactoriamente, fue recuperándose con el esfuerzo de médicos especialistas y el personal de enfermería que lo atendieron con los cuidados necesarios para su recuperación. El 10 de julio, Alejandro fue dado de alta del Hospital.

Este lunes 30 de agosto tuvo su última consulta con el médico tratante que le dio el alta definitiva, ocasión que lo alentó a dar una serenata en las instalaciones del Hospital como agradecimiento a la labor del personal de salud que “hizo todo lo que estuvo en sus manos, fue un trabajo conjunto”, nos menciona.

Para Alejandro, retomar la música ha sido un trayecto difícil, sin embargo, gracias a su disciplina con el medicamento, rehabilitación respiratoria y la atención médica recibida, ha salido adelante favorablemente, esperando entregar todo de sí en sus próximas presentaciones, “tomando en cuenta que es esta una oportunidad para continuar cuidándonos con todas las medidas de bioseguridad, porque la pandemia aún no termina, con la lección de que, si se puede salir de esta enfermedad”, dice Alejando.

Personal de Hospital Padre Carollo durante presentación

A este agradecimiento se unió Germania Ramos, madre de Alejandro, quien dejó un mensaje de gratitud al Hospital: “Lo que hicieron con mi hijo no tienen precio. El Doctor me dijo que la prioridad era salvar los pulmones de Alejandro, cumplió con eso, y gracias a él, hoy puedo abrazarlo y tenerlo en casa. Es un regalo, es la mejor alegría de mi vida, yo tengo dos hijos fallecidos, no me imaginaba el mundo sin él. ¡Gracias a Dios, gracias a los médicos!”.

Historias de vida como esta impulsan al personal del Hospital Padre Carollo a continuar en su misión de salvar vidas, con una atención medica de calidad y calidez para asegurar el bienestar de la comunidad que llega a nuestra casa de salud.

Así se vivió el Teddy Bear Hospital 2021 en Hospital Padre Carollo

Este sábado 21 de agosto, Hospital Padre Carollo “Un Canto a la Vida” formó parte del proyecto Teddy Bear Hospital 2021, que reunió a los hijos de los colaboradores de Fundación Tierra Nueva para vivir la experiencia de un día como médico, buscando romper con el paradigma del miedo de los más pequeños hacia los profesionales de la medicina, antes y durante una consulta.

La iniciativa la lidera la Asociación de Estudiantes de Medicina del Ecuador, quien, en coordinación con la Asociación de estudiantes de Medicina de la Universidad San Francisco (USF), Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Universidad de las Américas (UDLA), organizan este encuentro con niños – niñas de 3 a 9 años de edad y médicos estudiantes de las tres instituciones para brindar un momento de conocimiento y exploración del mundo de la salud.

Las actividades se realizan en los consultorios de distintos Hospitales de la ciudad, en este caso, el anfitrión fue el Hospital Padre Carollo, que abrió sus puertas para hacer realidad este sueño.

La ejecución del proyecto inicia con la recolección de peluches, como nos cuenta Darwin Luna, Dirigente de Salud Pública de la USF, hasta el compartir con los niños las actividades. Dicha recolección se realizó mediante una convocatoria, donde se recibieron los muñecos para pasar por un proceso de desinfección antes de entregar a cada niño y niña que acudieron a este encuentro, garantizando así su bioseguridad.

Esta actividad contó también con equipos de protección personal para los pequeños, lo que le otorgó un plus a la experiencia de ser médicos, “el objetivo principal es que los niños pierdan el miedo a la consulta médica, sentimiento generado muchas veces por los familiares, romper con este paradigma no solo desde el tratamiento o curación de enfermedades, sino desde la prevención y promoción de la salud, es decir, mostrar la importancia de ponerse una vacuna”, señala Luna.

De esa forma, los estudiantes participantes de las distintas universidades compartieron una experiencia junto con los niños y niñas, generando la idea de que el médico puede ser su amigo.

Felipe Sulca, estudiante de la carrera de Medicina de la USF y además, miembro de la Asociación de Estudiantes, expresa estar contento de poner en marcha el Teddy Bear Hospital 2021, ya que, debido a la pandemia, no se ha realizado los últimos 2 años en el país: “Profesionalmente, espero participar y conocer más de la medicina, interactuar con cada niño y llevarme experiencias diferentes, también aprender más de los profesionales de la salud como médicos y enfermeras que participan en este evento”.

Por su parte, Arianna Mero, miembro de la Asociación de Estudiantes de Medicina para Proyectos e Intercambios, de la UCE, contó su vivencia de pertenecer a este proyecto: “Desde mi experiencia personal me transportó aquellos años donde jugaba a ser doctora y auscultaba a mis peluches, les ponía sus vacunas o les llenaba una ficha médica. Me llene de mucha felicidad ver como los niños aprendían”.

Este primer encuentro entre los más pequeños y los médicos estudiantes fue muy satisfactorio, por ello se prevé repetir la actividad en el Hospital Padre Carollo, para que más niños y niñas sean parte del proyecto Teddy Bear Hospital y conozcan lo esencial de visitar a un médico para estar protegidos contra distintas enfermedades.

× Agenda tu cita